Programa de Español y Literatura

LogoLicenciatura en Español y Literatura
Universidad del Quindío (Armenia, Colombia)


Inicio | Contáctenos | Opine en el Blog
Docentes

 

En la actualidad, el Programa de Español y Literatura cuenta con 7 profesores de planta, 8 ocasionales de tiempo completo, 3 ocasionales de medio tiempo y 8 catedráticos. Estos profesionales tienen a su cargo no sólo la orientación de espacios académicos (tanto en la licenciatura como en otras carreras de la Universidad del Quindío), sino también el desarrollo de Proyectos de Investigación, la dirección de Semilleros, la asesoría de Trabajos de Grado, la ejecución de programas de Proyección Social, la realización de tareas en el proceso de Acreditación, la coordinación de Comités y el apoyo a las diversas actividades contempladas en el Plan Operativo del Programa, entre otros. A continuación se ofrece el listado de profesores que ofrecen sus servicios al programa y se detallan algunas de sus labores específicas.

El vínculo de cada docente permite conocer su formación académica, sus investigaciones y publicaciones.

Área de Semiótica

 

 

Espacios académicos

Otras actividades

Numael Mora Álvarez

TC

Enfoque semiótico y socio semiótico

Director del Programa

Fernando Hernández García

TC

Didáctica de las nuevas tecnologías

 

Gustavo Giraldo García

TC

Modelos y enfoques lingüísticos

 

Álvaro Eduardo Cano

TC

Enfoque semiótico
Enfoque Psicolingüístico
Sintaxis
Lingüística

Dirección de trabajos de grado
Investigación

Luz Márbel Rincón

TCO

Enfoque Hermenéutico
Lingüística Textual

 

Área de Literatura

 

 

Espacios académicos

Otras actividades

Blanca Cecilia Ramos

TC

Didáctica de los lenguajes artísticos
Géneros teatrales
Literatura clásica
Didáctica del teatro

Dirección de trabajos de grado

Carlos Alberto Castrillón

TC

Teorías de la narrativa
Políticas curriculares
Literaturas marginales

Dirección de trabajos de grado
Investigación
Comité Editorial

Juan Manuel Acevedo

TCO

Introducción a la literatura
Literatura latinoamericana
Literaturas marginales

 

Diego Alberto Pineda

C

Literatura colombiana
Introducción a la literatura

Investigación

 

Área de Didáctica

 

 

Espacios académicos

Otras actividades

Zahyra Camargo Martínez

TC

Didáctica de los textos funcionales
Práctica profesional

Dirección de trabajos de grado
Coordinadora de Acreditación
Proyecto de Maestría en Educación
Directora del Grupo DiLeMa
Investigación
Proyecto Interinstitucional Colciencias

Graciela Uribe Álvarez

TCO

Didáctica de los textos funcionales
Práctica profesional
Didáctica del texto narrativo
Didáctica de la gramática pedagógica.


Dirección de trabajos de grado
Coordinadora de Investigaciones
Investigación
Proyecto Interinstitucional Colciencias

Miguel Ángel Caro

TCO

Didáctica de la literatura infantil y juvenil
Didáctica del texto argumentativo

Dirección de trabajos de grado
Investigación
Coordinador de trabajos de grado

Luis Ángel Jiménez

TCO

Didáctica de los lenguajes simbólicos 
Didáctica del texto poético

Investigación
Proyecto Interinstitucional Colciencias

Rubiel Medina Quintero

MTO

Didáctica de la literatura infantil y juvenil
Práctica profesional

Investigación
Proyecto Interinstitucional Colciencias

Luz Patricia Ceballos

C

Procesos de desarrollo del lenguaje

 

 

Proficiencia en Español

 

 

Otras actividades

Juan Pablo Gutiérrez

TCO

Dirección de trabajos de grado

Yaneth Yepes Jiménez

TCO

 

Gloria Henao Sánchez

MTO

 

Juan David Zambrano

MTO

Investigación
Proyecto Interinstitucional Colciencias

Beyddy Muñoz Loaiza

MTO

Coordinadora de Comunicación

Martha Alexandra Garzón

C

 

Lilia Lucía Poveda

C

 

Héctor Fabio Bedoya

C

 

Luz Marina Ocampo

C

 

María Eugenia Rodas

C

 

Gelma Edith Riveros

C

 

TC: Tiempo Completo
TCO: Tiempo Completo Ocasional
MTO: Medio Tiempo Ocasional
C: Hora Cátedra

© 2008 Programa de Español y Literatura, Universidad del Quindío