Programa de Español y Literatura

LogoLicenciatura en Español y Literatura
Universidad del Quindío (Armenia, Colombia)


Inicio | Contáctenos | Opine en el Blog
Miguel Ángel Caro Lopera

Licenciado en Español y Literatura (Universidad de Antioquia, 1995).
Especialista en Enseñanza de la Literatura (Universidad del Quindío, 2001).
Estudiante de Maestría en Lingüística (Universidad Tecnológica de Pereira, hasta la fecha).
Miembro del Grupo de Investigación en Didáctica de la Lengua Materna y la Literatura (DiLeMa), Universidad del Quindío.

Currículo registrado en Colciencias.

Áreas de trabajo

Didáctica de la Lengua Materna y la Literatura.

Investigaciones

  • Estrategias para la comprensión y producción de textos argumentativos desde un enfoque sociocultural; una propuesta didáctica dirigida a profesores de Educación Básica para el mejoramiento de la competencia lectoescritural de sus estudiantes. Grupo de Investigación en Didáctica de la Lengua Materna (DiLeMa) de la Universidad del Quindío, asociado al grupo de investigación Didactext de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Código del proyecto en Vicerrectoría de Investigaciones: 393. Duración del proyecto: 2008 – 2009
  • Diseño de un modelo piloto de intervención para el desarrollo de las inteligencias de niños y niñas en la educación preescolar y los primeros años de Educación Básica. Grupo de Investigación en Didáctica de la Lengua Materna (DiLeMa) de la Universidad del Quindío con profesores de la Red de Lenguaje, Nodo Risaralda. Duración del proyecto: 2008 – 2009
  • Estrategias para la comprensión y producción de textos expositivo-explicativos desde un enfoque sociocultural; una propuesta didáctica dirigida a profesores de cuarto grado de educación básica para el mejoramiento de la competencia lectoescritural de sus estudiantes. Grupo de Investigación en Didáctica de la Lengua Materna (DiLeMa) de la Universidad del Quindío, asociado al grupo de investigación Didactext de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (Aprobado por las Actas: No. 08 del 10 de agosto de 2004 del Consejo de la Facultad de Educación de la Universidad del Quindío, No. 3 del Comité de Investigaciones de la Facultad de Educación y No. 23 del 8 de septiembre del Comité Central de Investigaciones). Duración del proyecto: 2006 – 2007.
  • Director del Semillero de Investigación sobre Didáctica del Texto Argumentativo (SeDiAr), aprobado por el Consejo Curricular del programa de Español y Literatura de la Universidad del Quindío. Desde el primer semestre de 2007 con los proyectos:
    • La retórica de los discursos cotidianos y sus posibilidades de abordaje didáctico (2008, II y 2009, I).
    • Rastreo de falacias en los lenguajes de la publicidad y de los medios masivos de comunicación y exploración de posibilidades didácticas para futuros planes de intervención de aula (2007, II y 2008, I).
  • Acercamientos al libro electrónico como herramienta pedagógica para la enseñanza de la literatura, la promoción de lectura y la potenciación de habilidades interpretativas y creativas en estudiantes de octavo grado del Gimnasio Inglés de Armenia. Investigación desarrollada en el marco de la Especialización en la Enseñanza de la Literatura. Directores: Magdalena Gómez de R. y Carlos Alberto Castrillón. Universidad del Quindío, Armenia, 2001.
  • La composición escrita y su dimensión estética y literaria en estudiantes de octavo grado de la Normal Pedro Justo Berrío de Santa Rosa de Osos (Antioquia). Investigación desarrollada en el marco de la Licenciatura en Español y Literatura. Directora: María Edilma Gómez. Universidad de Antioquia, 1994 - 1995.

Publicaciones

Libros

  • Camargo, Zahyra, Caro, Miguel A. y Uribe, Graciela. (2007). Didáctica de la comprensión y producción de textos académicos. Armenia: Universidad del Quindío. ISBN 978-958-980-72-2-4
Artículos en revistas

 

© 2008 Programa de Español y Literatura, Universidad del Quindío