Programa de Español y Literatura

LogoLicenciatura en Español y Literatura
Universidad del Quindío (Armenia, Colombia)


Inicio | Contáctenos | Opine en el Blog
Estudiantes

Propósito: Todos los estudiantes vinculados a procesos.

Plan para la atención al rendimiento académico y la deserción

La deserción, la retención y el rendimiento académico son preocupaciones de la política académica de la Universidad del Quindío, que se estudian en el Grupo de deserción, retención y rendimiento académico, una instancia conformada por investigadores de varias dependencias, tanto académicas como administrativas. En el programa de Español y Literatura, esas preocupaciones se manifiestan en las siguientes estrategias orientadas a la reflexión curricular, la atención a los problemas de los estudiantes y la acreditación de calidad:

1. Seguimiento estadístico del rendimiento académico y la deserción en el programa.
2. Estudio de las causas de la deserción y del bajo rendimiento académico.
3. Vinculación con el Grupo de deserción, retención y rendimiento académico y con los programas de Bienestar Universitario.
4. Atención a las causas académicas y seguimiento de las causas no académicas.
5. Mejoramiento de las condiciones de trabajo para asegurar altos índices de retención de estudiantes.
6. Aplicación de encuestas permanentes para la detección temprana de posibles causas de deserción y bajo rendimiento, con el fin de diseñar estrategias específicas según el caso.
7. Estudio de las variables internas y externas que inciden en el problema con el fin de proponer a las autoridades universitarias las acciones pertinentes.
8. Registro actualizado de los estados académicos de los estudiantes con el propósito de brindar apoyo oportuno.

Programa de comunicación y difusión

La política general de Acreditación de Calidad del programa de Español y Literatura prevé la vinculación de los estudiantes a procesos de comunicación en los cuales pueden confrontar las competencias profesionales, ampliar el ámbito de formación y compartir experiencias con otras comunidades académicas. El propósito es promover la participación de todos los estudiantes en procesos de investigación, proyección social, comunicación y formación permanente.

1. Estrategias

Las estrategias definidas para ese propósito comprenden:

  • Difusión de los intereses investigativos y de formación de los estudiantes.
  • Publicación de la Revista Polilla, órgano de difusión de los estudiantes de Español y Literatura.
  • Liderazgo de los estudiantes en el espacio radial La Imprenta (UFM), asignado al programa de Español y Literatura en la emisora universitaria.
  • Participación en los congresos nacionales y regionales de Rednel (Red Nacional de Estudiantes de Literatura).
  • Diálogo con la cultura y el campo profesional mediante la participación como asistentes y ponentes en eventos académicos.

2. Revista Polilla

3. La Imprenta (UFM)

4. Eventos

Se promueve la participación de los estudiantes como ponentes y asistentes en eventos académicos del orden regional y nacional para la difusión de la investigaciones en curso, proyectos terminados y reflexiones generales en las áreas de formación. Algunos de esos eventos son:

  • Feria Internacional del Libro (Bogotá)
  • Festival de Poesía de Medellín
  • Congresos de Rednel (Red Nacional de Estudiantes de Literatura)
  • Eventos académicos y culturales de la región
  • Feria del Libro del Pacífico

Además, los estudiantes participan en los eventos académicos y culturales programados por las universidades cercanas, como la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad del Valle y la Universidad Gran Colombia.

Conozca el Sistema General de Homologaciones y benefíciese de la dinámica de su formación y de su historial académico.
Vincúlese al proyecto de Comunicación (Revista Polilla, La Imprenta UFM y Poética Lunática). Publique sus escritos, difunda sus ideas, dé a conocer sus proyectos, desarrolle su creatividad y déjenos conocer sus talentos.
Participe en los Semilleros y Proyectos de Investigación.

© 2008 Programa de Español y Literatura, Universidad del Quindío