Programa de Español y Literatura

LogoLicenciatura en Español y Literatura
Universidad del Quindío (Armenia, Colombia)


Inicio | Contáctenos | Opine en el Blog
Investigación

Proficiencia

El Programa de Español y Literatura fundamenta su desarrollo a partir de tres líneas de investigación. Estas, a su vez, definen la conformación de grupos, semilleros, proyectos de investigación, trabajos de grado y las asignaturas del plan de estudios, no sólo en pre-grado, sino también en las especializaciones y en la futura Maestría y Doctorado en Ciencias de la Educación, con énfasis en Didáctica de la Lengua Materna y la Literatura.

Consulte la página de Docentes para conocer sus proyectos terminados y activos. Para mayor información, invitamos a leer los siguientes documentos:

Soporte a la Investigación

1. Líneas de Investigación
El programa de Español y Literatura se fundamenta en tres líneas de investigación: Didáctica de la Lengua Materna y la Literatura, Relecturas del Canon Literario, Procesos Semióticos de Producción y Recepción. Este documento describe cada una de ellas, define sus proyectos y expone sus motivaciones teóricas.
2. Grupo de Investigación Dilema. Consulte la página DiLeMa.
El grupo de investigación en Didáctica de la Lengua Materna y la Literatura lidera importantes investigaciones en este campo y participa en la creación de la Maestría - Doctorado en Ciencias de la Educación.
3. Investigación y Práctica Profesional
El programa concibe la práctica profesional como un proceso investigativo en el que se ponen en contexto los saberes del futuro licenciado. Este documento describe las fases de ese proceso.
4. Semilleros de Investigación
Los semilleros de investigación aseguran la continuidad del enfoque investigativo del programa al involucrar a los estudiantes en los proyectos.

Esquema de la Investigación en el programa de Español y Literatura

Investigación

© 2008 Programa de Español y Literatura, Universidad del Quindío