Programa de Español y Literatura

LogoLicenciatura en Español y Literatura
Universidad del Quindío (Armenia, Colombia)


Inicio | Contáctenos | Opine en el Blog
Revista Polilla

 

Polilla tiene nuevo Director y Comité Editorial

La revista Polilla tiene nueva directora para el proyecto de edición a partir del número 7. El pasado 12 de Septiembre se llevó a cabo la elección del nuevo director Revista Polilla. De acuerdo con la propuesta que los concursantes debían presentar y los componentes académicos de los aspirantes, el colectivo eligió a la estudiante Vivian Carolina Rojas, de sexto semestre, como la nueva encargada de conducir el medio de comunicación de nuestra licenciatura. Las características del proyecto de Vivian Carolina Rojas han sido las más acordes con la función, misión y visión de nuestro apartado comunicativo. Además, la nueva directora acredita requisitos que la Revista considera fundamentales:

  1. Proceso escritural activo, escribe y publica con frecuencia
  2. Trabajo investigativo, pertenece a uno de los Semilleros del Programa
  3. Representación de la carrera, está vinculada a diversos grupos que la facultan como líder y delegada de nuestro espacio educativo en algunos ámbitos locales y nacionales.

Datos generales

Esta revista, que se define como revista literaria especializada en la publicación de ensayos de los estudiantes, cuenta con un Comité Editorial y un equipo asesor que se encargan de velar por la calidad de los escritos, promover la producción de los estudiantes y asesorar a los interesados en publicar en ella los resultados de sus procesos investigativos y de formación.

ISSN: 1900-9623
Periodicidad: Semestral
Directores: Carlos Alfonso Ocampo (2005-2006), Mariana Valencia Leguizamón (2006-2008).
Comité Editorial: Beyddy Muñoz Loaiza, Daniel Mauricio Rodríguez, Ángela Bibiana Mejía, Julián Alberto Duque, Juan Manuel Acevedo, Carlos Mario Cortez, Andrés Alberto Ortegón
Asesoría Editorial: Carlos A. Castrillón, Susana Henao.
Inicio de actividades: 2005.
Números publicados hasta la fecha: 4
Secciones: Tinta que corre (ensayos e informes de investigación), Di-vagando (creación literaria), Entrelíneas (reseñas de libros y eventos).
Correo electrónico: [email protected]
Campos de acción: Literatura, semiótica, teatro y didáctica de la lengua y la literatura.

Equipo actual:

Directora: Vivian Carolina Rojas
Comité Editorial: Beyddy Muñoz Loaiza, Daniel Mauricio Rodríguez, Juan Manuel Acevedo.
Asesoría Editorial: Carlos A. Castrillón, Susana Henao

Objetivos

  • Publicar las producciones escritas de los estudiantes del programa de Español y Literatura y de otros con los que se mantenga diálogo académico.
  • Publicar los resultados de proyectos de investigación en los que participen los estudiantes.
  • Publicar los Trabajos de Grado de los estudiantes, en especial en la modalidad Ponencia-Ensayo.
  • Mantener abierto el diálogo con otras comunidades académicas.
  • Asesorar a los estudiantes en el proceso de escritura y publicación de sus escritos.

 

Lea los números anteriores de la revista Polilla en formato PDF:

Polilla, Número 1. Noviembre de 2005.

Ensayos:

  • Revolución política y de género en la obra de Gioconda Belli, Mariana Valencia Leguizamón
  • Reflexiones sobre la poesía de Juan Aurelio García, Viviana Montealegre Lozano
  • Las Puertas del Infierno o los postigos de mundos marginados, Luis Eduardo Marulanda
  • Una visión del conflicto armado desde la literatura testimonial [sobre Patricia Lara], Mónica Murillo Sandoval
  • Opio en las nubes: poética y locura urbana, Carlos Alfonso Ocampo
  • De canciones, recuerdos y narrativa [sobre Octavio Escobar] , Beyddy Muñoz Loaiza

Creación:

  • Antología de mi muerte, Alejandro Rubio García
  • Er stirbt, Alejandro Rubio García
  • Todo por Pato, Rubiel Medina Quintero
  • Cadena alimenticia, David Fernando Agudelo
  • Ay sí sí, yo soy de por aquí, Zulay Marcela López
  • Quitarse la libertad con ironía, Antonia
  • Cuentos Cortos, Julián Alberto Duque
  • Cuarto día, Mayra Alejandra López Osorio

Polilla, Número 2. abril de 2006.

Ensayos:

  • Sancho Panza: La Identidad Quijotesca. John Harold Giraldo Herrera.
  • El componente socio-cultural como soporte pedagógico en el proceso de aprendizaje de lengua y literatura en la educación básica. Daniel Mauricio Rodríguez León.
  • Una visión masculina de la mujer en Adiós a la virgen de Óscar Collazos. Daniel Mauricio Rodríguez León.
  • Zalamea y Díaz-Granados: Perspectivas urbanas que traspasan el umbral del tiempo. Luis Eduardo Marulanda.
  • De la marginalidad a la identidad colectiva. Sobre el uso del lenguaje en la novela Un beso de Dick, de Fernando Molano Vargas. Mariana Valencia Leguizamón.
  • Maqroll: el héroe novelesco en Amirbar y sus viajes (Paralelo con el héroe Griego). Julián Alberto Duque Uribe.
  • Bernardo Pareja García: Una visión trágica del mundo. Rafael Antonio Sánchez.
  • Rubiel Medina Quintero Un rosario de sumas y restas.
  • Beiddy Muñoz Loaiza. Periodismo literario con  Ciudad X

Creación:

  • Poemas. Beiddy Muñoz Loaiza.
  • De entre las flores del hombre yo bebo Rosas. Carlos Mario Cortez Hurtado.
  • Parpadea… Daniel Moreno López.
  • Poemas. Alexander Ríos.
  • Rúbricas de cambio. Juan David Zambrano Valencia.
  • A.P.P.E.C.E.P.O. Francisco J. G. Campillo.

Polilla, Número 4. Noviembre de 2007.

Ensayos:

  • Arturo Alape: El hombre sin miedo. Mónica Murillo Sandoval
  • Gloria Chávez, en evolución hacia la antiutopía. Félix Adrián Salamanca Marín
  • La libertad religiosa en Los hermanos Karamazov: una lectura del héroe. Angélica María Beltrán
  • De sonidos, timbres y poesía. Juan David Zambrano
  • Espantapájaros, poética existencial y de vanguardia en Oliverio Girondo. Daniel Rodríguez León
  • Biblia y Ciencia ficción: Divinización de lo ilusorio. Andrés Mauricio Quiceno
  • Disolución jerárquica en Las Andariegas de Albalucía Ángel. Mariana Valencia Leguizamón

Creación:

  • Poemas. Alejandro Rubio García
  • Cuentos. David Fernando Agudelo Miranda 

© 2008 Programa de Español y Literatura, Universidad del Quindío