El Grupo de Investigación DiLeMa gana convocatoria del Ministerio de Educación Nacional
El Grupo de Investigación DiLeMa, del programa de Español y Literatura, ganó la convocatoria nacional del Ministerio de Educación para realizar el análisis de una muestra representativa de los cuentos participantes en la primera versión del Concurso Nacional de Cuento Gabriel García Márquez (2007).
Para el Ministerio de Educación, la propuesta presentada por el Grupo DiLeMa se destaca por la experiencia del grupo en el campo investigativo sobre el área del Lenguaje, por la fundamentación teórica que sustenta el proyecto y por la metodología ajustada a los requerimientos de las políticas educativas nacionales.
El estudio implica la revisión de una muestra representativa de los 32.012 relatos presentados al Concurso Nacional que convocan el MEN y RCN para los estudiantes de Educación Básica, Media y Superior. El objetivo es comprender el estado de desarrollo de las competencias escriturales de los estudiantes y la calidad de las prácticas docentes que allí se reflejan.
Por su magnitud, el proyecto involucra varios momentos:
- Hacer una revisión bibliográfica en torno a la formación de estudiantes y docentes en el campo de la producción de textos escritos que sirva como marco de referencia al análisis.
-Generar hipótesis en relación con los procesos de enseñanza-aprendizaje de la escritura, el estado de desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes y el impacto de las prácticas que los docentes desarrollan en el aula.
-Establecer líneas para los programas de formación que permitan cualificar las prácticas de los docentes en servicio en el ámbito de las competencias comunicativas.
-Definir los hallazgos del análisis y contrastarlos con la Revolución educativa, los Lineamientos Curriculares, los Estándares Básicos en Lenguaje y los resultados de las pruebas SABER, de Estado y la prueba internacional Pisa.
A cargo del proyecto estarán los investigadores del programa de Español y Literatura: Zahyra Camargo Martínez, Graciela Uribe Álvarez, Miguel Ángel Caro Lopera y Carlos Alberto Castrillón.
Además, de acuerdo con su política de estímulo a los estudiantes investigadores, el Grupo DiLeMa ha consolidado un conjunto de 30 lectores cualificados que actuarán como personal de apoyo para la aplicación de los instrumentos científicos. El personal de apoyo está conformado por estudiantes investigadores del Grupo Dilema, egresados de la licenciatura en Español y Literatura e integrantes de los semilleros de investigación.
El programa de Español y Literatura en los ECAES
Desde la primera participación del programa de Español y Literatura en los ECAES, en el año 2006, nuestros estudiantes han mejorado progresivamente su rendimiento, situándose siempre por encima de los promedios nacionales, como lo evidencia la siguiente tabla:
Promedios |
2006 |
2007 |
2008 |
Promedio nacional |
99.5 |
99.7 |
99.2 |
Promedio del programa |
101.49 |
100.7 |
107.13 |
Igualmente, el rendimiento por componentes, que es muy importante para el diagnóstico de la consistencia del currículo y la evaluación de los componentes del Plan de Estudios, muestra un crecimiento satisfactorio. Lea los resultados de los ECAES 2006-2008.
Para el 2008, los resultados obtenidos por nuestros estudiantes han alcanzado resultados notables. Entre las 22 universidades del país que ofrecen licenciaturas similares, el programa de Español y Literatura obtuvo el primer lugar, compartido con la Universidad de Antioquia, en la prueba sobre la Disciplina (conocimientos de Lingüística y Literatura), el tercer lugar en Políticas Educativas (conocimientos sobre Lineamientos Curriculares y Estándares Básicos) y el cuarto lugar en Pedagogía General. Debemos destacar a nuestra egresada Lina Mariana Valencia Leguizamón, que obtuvo un puntaje de 123.55, el noveno entre 1560 estudiantes del país. Ya en el año 2007 la egresada Angélica María Beltrán había obtenido un puntaje de 125.13
El programa de Español y Literatura ha participado del proceso de discusión y formulación del Marco de Fundamentación Conceptual y de ECAES de la Licenciatura en Lengua Castellana (2004-2008), en el cual se plantean los contextos nacional e internacional a los cuales deben responder las licenciaturas y se fijan los criterios para la evaluación externa de las mismas. Este documento es el que orienta la estructura de la prueba para todas las licenciaturas del área, al tiempo que se constituye en un referente obligado para la autoevaluación curricular. En su Proyecto Educativo de Programa, la licenciatura en Español y Literatura ha formulado la estrategia para “aumentar con cada promoción el rendimiento promedio en los ECAES”. Los resultados de este año muestran que ese propósito se está logrando para satisfacción de todos los miembros de nuestra comunidad educativa.
Egresados son ahora docentes del Programa
Un total de cinco egresados de excelente desempeño se presentaron a concurso para proveer plazas de medio tiempo en el programa de Español y Literatura. Resultaron seleccionados Beyddy Muñoz Loaiza (Proficiencia en Español), Rubiel Medina Quintero (Didáctica) y Juan David Zambrano (Proficiencia en Español), quienes se dedicarán a la docencia y la investigación.
Todos los concursantes presentaron interesantes propuestas de trabajo que fueron estudiadas por el Consejo Curricular, que privilegió a los egresados que tienen historial investigativo y publicaciones. El siguiente cuadro muestra los méritos de los participantes:
Proficiencia e investigación
Nombre |
Promedio |
Investigación |
Publicaciones |
Total |
Beiddy Muñoz Loaiza |
4.35 / 87 |
3 / 100 |
3 / 100 |
95.6 |
Juan David Zambrano |
4.22 / 84.4 |
2 / 66.6 |
3 / 100 |
83.6 |
Deisy Liliana Cuartas |
4.38 / 87.6 |
3 / 100 |
1 / 33.3 |
73.6 |
Félix Adrián Salamanca |
4.03 / 80.6 |
0 / 0 |
3 / 100 |
60.2 |
Didáctica de la literatura infantil e investigación
Nombre |
Promedio |
Nota en el área |
Investigación |
Publicaciones |
Total |
Rubiel Medina Quintero |
4.49 / 89.8 |
4.71 / 94.2 |
3 / 100 |
2 / 66.6 |
87.65 |
Deisy Liliana Cuartas |
4.38 / 87.6 |
4.54 / 90.8 |
3 / 100 |
1 / 33.3 |
77.9 |
Félix Adrián Salamanca |
4.03 / 80.6 |
3.92 / 78.4 |
0 / 0 |
3 / 100 |
64.75 |