Programa de Español y Literatura

LogoLicenciatura en Español y Literatura
Universidad del Quindío (Armenia, Colombia)


Inicio | Contáctenos | Opine en el Blog
Poética Lunática

“Cuando hablo de poesía no estoy pensando en un género.
La poesía es un estar despiertos al mundo, un modo particular de relacionarse con la realidad. Así la poesía deviene filosofía que guía al hombre a lo largo de su existencia”
 Andrei Tarkovski.

 

Poética Lunática es el resultado de un proyecto de aula de la asignatura Didáctica del Texto Poético, al cual se le dio vida en el segundo periodo académico del año 2006 con la participación activa de los estudiantes de quinto semestre del programa de Español y Literatura. Este proyecto está enmarcado en las políticas de Acreditación de la Calidad del programa.

Propósito general

Crear un espacio académico cultural y democrático de proyección social, local y regional que propenda por la sensibilización y percepción del texto poético, tanto en el análisis y la crítica literaria como en la generación de procesos heurísticos que contribuyan a la convivencia pacífica y a la calidad humana, teniendo en cuenta la cultura como inclusión social.

Propósitos específicos

  • Sensibilizar a la comunidad en la percepción, recepción y creación del texto poético, como medio para mejorar la convivencia ciudadana.
  • Dimensionar la lírica regional, nacional y universal, con sus valores éticos y estéticos con el fin de recrear el espíritu poético.
  • Compilar una antología poética que incluya la historia de la poesía en el Quindío, las biografías de los poetas y las creaciones sobresalientes.
  • Realizar convenios con entes gubernamentales, culturales y educativos para fortalecer la dinámica de sensibilización en el área de la lírica.
  • Recoger y sistematizar las diferentes actividades de proyección social realizados por la dirección y el cuerpo de profesores del programa de Español y Literatura.

Historia de Poética Lunática

Poética Lunática nace en el año 2006 como propuesta de proyecto de aula dinamizado por los estudiantes de quinto semestre de la época. Para ello se formaron pequeños grupos que tenían como fin elaborar secuencias didácticas sobre el texto poético para contextos particulares en diferentes instituciones; luego las experiencias serían expuestas en el auditorio Euclides Jaramillo Arango de la Universidad del Quindío.

Este proyecto empezó a tomar fuerza con la primera invitación oficial a la celebración de los 117 años de la ciudad de Armenia. En respuesta el grupo realizó una serie de presentaciones y puestas en escena de algunas lecturas poéticas sobre el fundación de la ciudad de Armenia; a dicha programación se le llamó El quinto semestre de Español y Literatura le canta a Armenia. Simultáneamente se participó en las fiestas de la Universidad del Quindío del año 2006.

Hacia finales del segundo semestre de 2006 se realizaron las exposiciones de los trabajos de campo sobre el texto poético, Jugando y aprendiendo con la poesía infantil. Al semestre siguiente un numeroso grupo de estudiantes, tanto de Español y Literatura como de otros programas, adhirieron a esta propuesta y se instituyeron, en asocio con Bienestar Universitario, los conversatorios Heliconia, café y literatura. En el marco de este evento se efectuó el concurso para el logo del programa, del cual resultó ganador el estudiante Daniel Moreno López. Del mismo modo se celebró el Día Internacional de la Mujer: Mujer, muchas voces un solo canto, y se coordinaron las actividades para la celebración del día del idioma en 2007 y 2008.

Es así como Poética Lunática empieza a tomar fuerza dentro y fuera del medio universitario. El proyecto fue inspiración para otros como el Primer Encuentro Departamental de Enfermeros, con los estudiantes de Enfermería; Primer Seminario sobre Xenobiótica, con los estudiantes de Medicina; Opio en la U, con los estudiantes de Pre-médico, y Proyección Quindío, con los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo.

Además de las diferentes actividades realizadas, Poética Lunática es reconocida por su programa radial, que se emite por la UFM Estéreo, en los 102.1 del dial, todos los jueves de 11:00 AM a 12:00 M.

Director: Luis Ángel Jiménez Sánchez.

Participantes de Poética Lunática 2006-2007
Aura María Barahona, Jennifer Cardona, Angélica María Correa, Laura Echeverri, Érika Marcela Molina, Luis Miguel Mendoza, Angélica Mahecha, Jadime Ocampo, Ángelo Ospina, Fabián Otálvaro, Vivian Carolina Rojas, Alejandro Rubio, María Helena Sandoval, Nini Romero Díaz, Michael David Rico.

Coordinadores Poética Lunática 2008
Luis Miguel Mendoza Pava, Fabián Otálvaro Ramírez, Angélica Mahecha.

Escuche ejemplos del programa radial de Poética Lunática en MP3:
Agosto 14 de 2008.
Agosto 28 de 2008.

¿Quieres unirte al equipo de trabajo? Informes con el profesor Luis Ángel Jiménez.

© 2008 Programa de Español y Literatura, Universidad del Quindío