Programa de Español y Literatura

LogoLicenciatura en Español y Literatura
Universidad del Quindío (Armenia, Colombia)


Inicio | Contáctenos | Opine en el Blog
Graciela Uribe Álvarez

Licenciada en Literatura y Lengua Española (Universidad del Cauca, 1977).
Especialista en Enseñanza de la Literatura (Universidad del Quindío, 1994).
Doctora en Didáctica de las Lenguas y la Literatura (Universidad Complutense de Madrid, 2006).
Miembro del Grupo de Investigación en Didáctica de la Lengua Materna y la Literatura (DiLeMa), Universidad del Quindío.

Currículo registrado en Colciencias.

Áreas de trabajo

Didáctica de la Lengua Materna y la Literatura.

Investigaciones

  • ¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país. (Proyecto interinstitucional en el que participan 16 universidades colombianas, aprobado por COLCIENCIAS, PREOO439015708).
  • Estrategias para la comprensión y producción de textos argumentativos desde un enfoque sociocultural; una propuesta didáctica dirigida a profesores de Educación Básica para el mejoramiento de la competencia lectoescritural de sus estudiantes. Grupo de Investigación en Didáctica de la Lengua Materna (DiLeMa) de la Universidad del Quindío, asociado al grupo de investigación Didactext de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Código del proyecto en Vicerrectoría de Investigaciones: 393. Duración del proyecto: 2008 – 2009
  • Diseño de un modelo piloto de intervención para el desarrollo de las inteligencias de niños y niñas en la educación preescolar y los primeros años de Educación Básica. Grupo de Investigación en Didáctica de la Lengua Materna (DiLeMa) de la Universidad del Quindío con profesores de la Red de Lenguaje, Nodo Risaralda. Duración del proyecto: 2008 – 2009
  • Estrategias para la comprensión y producción de textos expositivo-explicativos desde un enfoque sociocultural; una propuesta didáctica dirigida a profesores de cuarto grado de educación básica para el mejoramiento de la competencia lectoescritural de sus estudiantes. Grupo de Investigación en Didáctica de la Lengua Materna (DiLeMa) de la Universidad del Quindío, asociado al grupo de investigación Didactext de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (Aprobado por las Actas: No. 08 del 10 de agosto de 2004 del Consejo de la Facultad de Educación de la Universidad del Quindío, No. 3 del Comité de Investigaciones de la Facultad de Educación y No. 23 del 8 de septiembre del Comité Central de Investigaciones). Duración del proyecto: 2006 – 2007
  • La enseñanza de la composición escrita de textos expositivo-explicativos. Presupuestos teóricos y propuesta didáctica dirigida a profesores de programas no humanísticos de la Universidad del Quindío, Universidad Complutense de Madrid. (concluida).
  • Estrategias para la producción escrita en la enseñanza-aprendizaje del español con fines académicos y profesionales. Investigación realizada a partir de una situación problemática detectada en la Universidad del Quindío, para el requisito de 2º año del doctorado en la Universidad Complutense de Madrid (concluida).
  • Diagnóstico sobre la situación de la mujer en el departamento del Quindío. Investigación ordenada y financiada por la Presidencia de la República de Colombia (concluida).
  • La escritura femenina, una visión de la diferencia en la construcción de la identidad del Gran Caldas. Investigación aprobada por el Consejo de la Facultad de Formación Avanzada e Investigaciones (CIFAI) y financiada durante 3 años, desde el 1 de febrero de 1993 por conducto del Programa 1, subprograma 4, capitulo IV, artículo 898 de Honorarios en el Proyecto # 84 hasta el 30 de diciembre de 1995, a cargo del capítulo I, programa 4, subprograma 4, artículos 874 y 890 del Proyecto de Investigación # 84, según Resolución de Rectoría # 0898 del 17 de marzo de 1994. Los resultados y conclusiones de esta investigación fueron reseñados en la Revista Experiencias de Investigación y Extensión de la Universidad del Quindío, 2000: 67-68, 249 Págs. ISSN 0121-795.

Publicaciones

Libros

  • Camargo, Zahyra, Caro, Miguel A. y Uribe, Graciela. (2007). Didáctica de la comprensión y producción de textos académicos. Armenia: Universidad del Quindío. ISBN 978-958-980-72-2-4
  • Grupo Didactext de la Universidad Complutense de Madrid. (2007). Los procesos de escritura y el texto expositivo en la mejora de la competencia escrita de los escolares de sexto de educación primaria, Línea 300. Madrid: Editorial Complutense, 150 p, ISBN 84-7491-770-0.
  • Camargo, Zahyra y Uribe, Graciela. (1999). Narradoras del Gran Caldas, Armenia, Universidad del Quindío, 1999. 174 Págs. ISBN 96026-6-5.

Capítulos en libros

  • Grupo Didactext de la Universidad Complutense de Madrid. (2006). “La escritura de textos expositivos en aulas de primaria”. En A. Camps (Ed.) Diálogo e investigación en las aulas, (pp. 99-118). Barcelona: Graó. ISBN 8478274537
  • Uribe, Graciela (2000). “El devenir mujer en la propuesta estética de Albalucía Ángel”. En Literatura y cultura, Narrativa colombiana del siglo XX.  Vol. III Hibridez y alteridades. Bogotá: Ministerio de Cultura,  204-224, 598 págs.  ISBN del volumen 958-8052-49-1; ISBN de la obra completa 958-8052-46-7.

Artículos en revistas

  • Camargo, Zahyra y Uribe, Graciela. (2007) “Modelos de comprensión y producción textual y sus posibilidades de proyección didáctica”. Cuadernos interdisciplinarios pedagógicos, (8), Universidad del Quindío: Armenia. ISSN 0122-7807.
  • Grupo Didactext de la Universidad Complutense de Madrid. (2006). “Secuencia didáctica para la escritura de textos expositivos”. Textos, Didáctica de la Lengua y de la Literatura, (43):97-106. Barcelona: Graó. ISSN 1133-9829.
  • Uribe, Graciela (2006). “Hablemos de la enseñanza/aprendizaje de estrategias de escritura”. Cuadernos Interdisciplinarios Pedagógicos, (7): 123-132. Armenia: Universidad del Quindío. ISSN 0122-7807
  • Camargo, Zahyra y Uribe, Graciela. (2004). "Bibliografía sobre enseñanza-aprendizaje de la comprensión y producción textual desde el marco de teorías de desarrollo del pensamiento en tesis doctorales, libros y revistas especializadas (1990-2004)". Cuadernos interdisciplinarios pedagógicos, (5):171-189. Armenia: Universidad del Quindío. ISSN 0122-7807.
  • Grupo Didactext de la Universidad Complutense de Madrid. (2003). "Modelo sociocognitivo, pragmalingüístico y didáctico para la producción de textos escritos". Didáctica (Lengua y Literatura), (15):77-104. Madrid: Universidad Complutense. ISSN 104 1130-0531.
  • Uribe, Graciela (2002). “Procesos escriturales e identidad en la novelística de Albalucía Ángel Marulanda”. Boletín Cultural y Bibliográfico, XXXVIII(56):18-31. ISSN 0006-6184.
  • Uribe, Graciela (2000). Sabor a mí: la reescritura de la historia en un entramado palimpséstico”. Revista UIS, Humanidades, 29(2): 18-26. ISSN 0120-095X.
  • Camargo, Zahyra y Uribe, Graciela. (1999). “La construcción cultural de una identidad desde la recuperación de la memoria literaria de narradoras del Gran Caldas”. Revista de investigaciones, (8):59-69. Armenia: Universidad del Quindío. ISSN 0121-795.
  • Camargo, Zahyra y Uribe, Graciela. (1997). “Educación y género en el departamento del Quindío”. Revista de la Universidad del Quindío, (6):124-136. Armenia: Centro de Publicaciones. ISSN 0121-7917.
  • Uribe, Graciela (1996). Misiá señora: una novela de concienciación”. Revista de la Universidad del Quindío, (5):95-110. Armenia: Centro de Publicaciones.  ISSN 0121-7917.

 

© 2008 Programa de Español y Literatura, Universidad del Quindío