Licenciado en Lingüística y Literatura (Universidad del Quindío, 1986).
Especialista en Enseñanza de la Literatura (Universidad del Quindío, 1993).
Tecnólogo en Sistemas (Universidad del Tolima, 2000).
Miembro del Grupo de Investigación en Didáctica de la Lengua Materna y la Literatura (DiLeMa), Universidad del Quindío.
Currículo registrado en Colciencias.
Áreas de trabajo
Literatura, Teoría literaria, Políticas Curriculares y Evaluativas para el área de Lenguaje.
Investigaciones
Recuperación de textos: La crítica literaria de Bernardo Pareja y Jorge Ramos (coinvestigadores: Diego Pineda, Laura María Echeverri y Nini Romero). Vicerrectoría de Investigaciones, Universidad del Quindío, 2008-2009.
La crónica literaria en el Quindío, una estrategia para la relectura de la historia regional (coinvestigadores: Diego Pineda, Beyddy Muñoz y Juan David Zambrano). Vicerrectoría de Investigaciones, Universidad del Quindío, 2007.
La metáfora de la agonía en la obra de Dionisio Aymará, Maestría en Literatura, Universidad Tecnológica de Pereira, 2007.
Diseño de una estructura curricular para el área de Lenguaje (Secretaría de Educación Municipal, Armenia, 2002).
Cien años de poesía en el Quindío. Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes del Quindío, Armenia, 1999. Publicado en Castrillón, Carlos A. (2000). Antología de la poesía en el Quindío. Bogotá: Tercer Mundo.
Tradición y modernidad en la poesía quindiana (Facultad de Investigaciones, Universidad del Quindío, 1999). Publicado en Castrillón, Carlos A. (2004). “La poesía en el Quindío”. En Nodier Botero (Ed.). La poesía, el teatro y el ensayo en el Quindío. Armenia: Editorial Universitaria de Colombia. Pp. 7-173. ISBN 9732224.
El Enfoque Semántico-Comunicativo: Antecedentes, postulados y aportes (coinvestigadora: Maribel Carvajal, Universidad del Quindío, 1997). Publicado parcialmente en: Carvajal, Maribel y Castrillón, Carlos A. (1997). El Enfoque Semántico-Comunicativo. Armenia: Publicaciones Universidad del Quindío.
La reescritura intratextual e intertextual en El Mundo Alucinante de Reinaldo Arenas (Universidad del Quindío, 1993). Publicado parcialmente en: Castrillón, Carlos A. (1998). La reescritura de la historia. Cuadernos Filosófico-Literarios. Manizales: Universidad de Caldas.
Publicaciones
Libros
Castrillón, Carlos A. y Suárez, Luis F. (Eds.) (2007). Carmelina Soto. La casa entre la niebla. Armenia: Editorial Universitaria de Colombia. 80pp. ISBN 978-958-98002-9-4
Castrillón, Carlos A. (Ed.). (2007). Cuentos de Humberto Jaramillo Ángel. Calarcá: Cuadernos Negros. 60pp. Segunda edición: 2008. ISBN 978-958-44-3899-7.
Botero, Nodier y Castrillón, Carlos A. (2005). Didáctica de la Literatura del Quindío. Historia crítica y Estándares Curriculares. Armenia: Editorial Universitaria de Colombia. 265pp. ISBN 9589732267.
Castrillón, Carlos A. (Comp.) (2000). Antología de la poesía en el Quindío. Bogotá: Tercer Mundo. 474pp.
Castrillón, Carlos A. (1998). La reescritura de la historia. Cuadernos Filosófico-Literarios. Manizales: Universidad de Caldas. 84pp. ISSN 0123-0891.
Carvajal, Maribel y Castrillón, Carlos A. (1997). El Enfoque Semántico-Comunicativo. Armenia: Publicaciones Universidad del Quindío. 174pp.
Castrillón, Carlos A. (Trad.) (1996). Poemas chinos de Ryokan, el Gran Tonto. Cali: Sepia Editores. 52pp.
Castrillón, Carlos A. y Senegal, Humberto (1992). Taller de Creación Literaria. Armenia: Publicaciones Universidad del Quindío. 405pp.
Carvajal, Maribel y Castrillón, Carlos A. (1991). Análisis Textual. Armenia: Publicaciones Universidad del Quindío. 301pp.
Carvajal, Maribel y Castrillón, Carlos A. (1990). Análisis Pragmático. Armenia: Publicaciones Universidad del Quindío. 380pp.
Capítulos en libros
Castrillón, Carlos A. (2008). "La narrativa del alma emponzoñada". En: Humberto Jaramillo Ángel. Cuentos. Segunda edición. Calarcá: Cuadernos Negros. Pp. 7-10. ISBN 978-958-44-3899-7.
Castrillón, Carlos A. (2007). “La minificción posmoderna de Daniil Harms”. En Leidy Bernal (ed.). 5 ensayistas quindianos. Calarcá: Cuadernos Negros. Pp. 27-38.
Castrillón, Carlos A. (2007). “Apuntes al manuscrito La Casa entre la Niebla, de Carmelina Soto”. En Carmelina Soto. La Casa entre la Niebla. Armenia: Editorial Universitaria de Colombia. Pp. 25-42. ISBN 978-958-98002-9-4
Castrillón, Carlos A. (2005). “Ortega y Gasset: La plenitud del Quijote”. En Sarah de Mojica y Carlos Rincón (Eds). Lectores del Quijote. 1605-2005. Bogotá: Universidad Javeriana. Pp. 127-139. ISBN 9586838242.
Castrillón, Carlos A. (2004). “La poesía en el Quindío”. En Nodier Botero (Ed.). La poesía, el teatro y el ensayo en el Quindío. Armenia: Editorial Universitaria de Colombia. Pp. 7-173. ISBN 9732224.
Castrillón, Carlos A. (2003). “Introducción”. En Gloria Chávez Vásquez. Depredadores de almas. Nueva York: White Owl Editions. Pp. 13-17. ISBN 096507742x.
Castrillón, Carlos A. (2000). “Palabras para un diálogo”. En Antología de la poesía en el Quindío. Bogotá: Tercer Mundo. Pp. 1-31.
Castrillón, Carlos A. (1999). “Un camino y una meta”. En Noel Estrada. Un camino sin meta. Armenia: Gerencia de Cultura. Pp. 75-82.
Castrillón, Carlos A. (1999) “La construcción de una poética urbana”. En Martha Lucía Usaquén. Señales de vida. Armenia: Gerencia de Cultura. Pp. 55-62.
Castrillón, Carlos A. (1997). “Humberto Jaramillo Ángel”. En Humberto Jaramillo Ángel. Final del amor. Calarcá: Ediciones Kanora. 1997. Pp. 11-15.
Castrillón, Carlos A. (1993). “El Haikú en Norteamérica”. En Javier Tafur. Haikú. Cali: Ediciones La Sílaba. Pp. 35-49. [Originalmente publicado en Kanora, 1992].
Castrillón, Carlos A. (1993). “Poesía Croata” [Traducciones]. En Spomenka Stimec (Ed.) Osamljenik. Pjesme hrvatskih pjesnika na petnaest jezika. Zagreb: Medunarodni Centar za Usluge i Kulturi. Pp. 30-137 passim. ISBN 953-96010-0-2.
Castrillón, Carlos A. (1989). “El hombre y el medio en Los Ríos Profundos”. En Taller Literario del Quindío. Papeles y Razones. Calarcá: Ediciones Kanora. Pp. 9-26.
Artículos en revistas
Castrillón, Carlos A. (2007). “Lenguaje, transacción y coagentividad”. Cuadernos Interdisciplinarios Pedagógicos, Universidad del Quindío, (8). ISSN 0122-7807.
Castrillón, Carlos A. (2007). “El destino doble en Los Hijos del Agua de Susana Henao”. Revista Universidad del Quindío, (13). ISSN 0121-7917.
Castrillón, Carlos A. (2007). "El río corre hacia atrás, de Benjamín Baena Hoyos". Archivo Historial, Centro de Estudios Históricos de Manizales, 3(76):427-433.
Castrillón, Carlos A. (2007). “21 poemas inéditos de Carmelina Soto”. Debates, Editorial Universitaria de Colombia, Armenia. (1):13.
Castrillón, Carlos A. y Camargo, Zahyra (2006). “Diseño de un desarrollo curricular para el área de Lenguaje desde los conceptos de género discursivo y tipología textual”. Cuadernos Interdisciplinarios Pedagógicos, Congreso Internacional en Investigación Educativa y Didácticas, Universidad del Quindío, (7):133-144. ISSN 0122-7807.
Castrillón, Carlos A. (2006). “Ortega y Gasset: La plenitud del Quijote”. Revista Universidad del Quindío, (12):5-17. ISSN 0121-7917.
Castrillón, Carlos A. (2005). “La competencia comunicativa en los alumnos de educación básica del municipio de Armenia”. Cuadernos Interdisciplinarios Pedagógicos, Universidad del Quindío, (6):55-64. ISSN 0122-7807.
Castrillón, Carlos A. (2003). “La risa carnavalesca en los relatos de Edgar A. Poe”. Revista Universidad del Quindío, 2(9):127-137. ISSN 0121-7917.
Castrillón, Carlos A. (2003). “La edad de la ironía en la poesía quindiana”. Cuadernos Interdisciplinarios Pedagógicos, Universidad del Quindío, 2(4):127-138. ISSN 0122-7807.
Castrillón, Carlos A. (2003). “Discurso y Ciencia”. Revista Universidad del Quindío, 2(9):155-158. ISSN 0121-7917.
Castrillón, Carlos A. (1998). “Poetas del Viejo Caldas” (antología y ensayo). Luna Nueva, Tuluá, 11(24):5-22. ISSN 0121-666X.
Castrillón, Carlos A. (1998). “La literatura testimonial y el derecho a interpretar la realidad” [Sobre Domitila Barrios]. Hipsipila, Revista Cultural de la Universidad de Caldas, Manizales, 5(2):7-19. ISSN 0121-0599.
Castrillón, Carlos A. (1997). “El humor alucinante de Reinaldo Arenas”. Alba de América, Instituto Literario y Cultural Hispánico, Westminster, California, 15(28-29):404-411. Reproducido en: (1999). Voces, Revista de estudios sociales, Armenia, 6:112-118. ISSN 0123-0263. Reproducido en: (2000). Antología virtual de crítica literaria, Literart.org. [http://www.literart.com/antologia/antoensayo1.htm]. También en Sonorilo.
Castrillón, Carlos A. (1997). “Dos poetas del Quindío: Noel Estrada y Juan Restrepo”. Pereira Cultural, 11:25-40.
Castrillón, Carlos A. (1993). “Vigencia de Baudilio Montoya”. Dominical de “La República”, mayo 9, Bogotá, p. 5. Reproducido en Futuro, Revista de la Universidad La Gran Colombia, Armenia, 1994, 5(5):83-84. ISSN 0121-3822.
Castrillón, Carlos A. (1992). “Arenas y Damonte: Las estrellas más brillantes” [Sobre Reinaldo Arenas y Raúl Damonte]. La Nuez, Nueva York, 4(12):11-12. ISSN 0898-1140.
Castrillón, Carlos A. (1991). “Ĉu paroli al la mondo, aŭ si mem?" [Sobre La Poezia Arto, de Baldur Ragnarsson]. Esperanto, Rotterdam, 84(1024):71-72. ISSN 0014-0635.
Castrillón, Carlos A. (1991). “Eterna valorigo de sufero" [Sobre Imperio de l’koroj, de Julius Balbin]. Esperanto, Rotterdam, 84(1021):14. ISSN 0014-0635.
Castrillón, Carlos A. (1991). “Una reseña intemporal” [Sobre Humberto Jaramillo Ángel] . Manizales, 38(597):309-310.
Castrillón, Carlos A. (1990). “El hombre y el medio en Los Ríos Profundos”. Mefisto, Pereira, 19-23. ISSN
0123-8604.
Castrillón, Carlos A. (1987). “Unu vorto kun du historioj”. Kontakto, Rotterdam, 104:4. ISSN 0023-3692.
Castrillón, Carlos A. (1987). “Hispana kaj indianaj lingvoj”. Kontakto, Rotterdam, 103:13-14. ISSN 0023-3692.
Castrillón, Carlos A. (1986). “Poezio kaj kontraupoezio”. Kontakto, Rotterdam, 99:4-5. ISSN 0023-3692.
Castrillón, Carlos A. (1986). “Averto al la mortontoj”. Kontakto, Rotterdam, 98:13. ISSN 0023-3692.
Castrillón, Carlos A. (1985). “Proprecoj de la lingvo”. Kontakto, Rotterdam, 92:6-7. ISSN 0023-3692.
Castrillón, Carlos A. (1984). “Krimo kaj literaturo”. Kontakto, Rotterdam, 86:10. ISSN 0023-3692.
Traducciones
Castrillón, Carlos A. (2002). “Poesía croata”. [Presentación y traducción de siete poetas croatas]. Luna de locos, Universidad Tecnológica de Pereira, 4(7):34-43. ISSN 1657-5717.
Castrillón, Carlos A. (1998). “El encanto de Liu Zhanqiu”. Herejías, Armenia, 4:8-10.
Ryokan (1996). Poemas chinos de Ryokan, el Gran Tonto. Versiones de Carlos A. Castrillón. Cali: Sepia Editores. 52pp. [Traducción parcial de las versiones inglesas de John Stevens (1984). One robe, one bowl: The Zen poetry of Ryokan. New York: Weatherhill].
Agha, Wazir (1993). "Un cuento extraño" [Traducción de Carlos A. Castrillón]. Kanora, Calarcá, 7(33):18. ISSN 0121-1838.
Castrillón, Carlos A. (1992). "Eventos. El absurdo literario de Daniil Harms". Kanora, Calarcá, 7(31):27-30. ISSN 0121-1838.
Castrillón, Carlos A. (1992). “El Haikú en Norteamérica” [Antología, traducción y ensayo]. Kanora, Calarcá, 7(32):10-16. ISSN 0121-1838.
Paz, Octavio (1991). “Tri notoj / Rotacioj”. Literatura Foiro, Milano, 22(130):3. [Traducción al Esperanto del poema “Tres notas / Rotaciones”, de Octavio Paz].
Senegal, Humberto y Castrillón, Carlos A. (1991). “Breve antología de poetas indo-ingleses contemporáneos”. Manxa, Grupo Literario Guadiana, Ciudad Real, 53:37-49. [Traducciones de 16 poetas indo-ingleses].
Rodríguez, Gloria Inés (1990). Libeluna (haikú). Calarcá: Ediciones Kanora. 58pp. [Traducción al Esperanto: Libelluno (hajkaro), publicada en la edición bilingüe].
Saito, Roberto (1998). "Haikú". [Traducción de Carlos A. Castrillón]. Kanora, Calarcá,4(28):20. ISSN 0121-1838.
Etli, K. (1988). "Estadígrafo". [Traducción de Carlos A. Castrillón]. Kanora, Calarcá,3(26):32-34. ISSN 0121-1838.
Zong'e Kou (1988). "Tres poemas". [Traducción de Carlos A. Castrillón]. Kanora, Calarcá,3(25):28-29. ISSN 0121-1838.
Karinthy, Frigyes (1986). "El poeta". [Traducción de Carlos A. Castrillón]. Kanora, Calarcá,1(12):5-7. ISSN 0121-1838.
Creación literaria
Castrillón, Carlos A. (2007). “Adeta”. En Leidy Bernal (ed.). 8 cuentistas quindianos. Calarcá: Cuadernos Negros. Pp. 47-49.
Castrillón, Carlos A. (2003). Compendio de virtudes y alabanza [poesía]. Armenia: Tramar Ediciones. 2003. 26pp.
Castrillón, Carlos A. (2002). “Haikú” [poesía]. En Zoe Savina. Haiku International Anthology [Khaïkou: ta filla sto dentro ksana - Pagkosmia Anthologia]. Atenas: European-Japanese Asociation. Pp. 298-299.
Castrillón, Carlos A. y García, Juan Aurelio (1998). Diccionario de humana anatomía [poesía]. Armenia: Ediciones Sonorilo. 114pp.
Castrillón, Carlos A. (1993). “Haikú” [poesía]. En Antologia do haicai latino-americano. Sao Paulo: Massao Ohno Editores.
Castrillón, Carlos A. (1990). El Rostro de los Objetos [poesía]. Calarcá: Ediciones Kanora. 74pp.
Castrillón, Carlos A. (1989). “El Sócrates del 402” [cuento]. En Concurso de Cuento Jorge Zalamea. Medellín: Transempaques. Pp. 65-75. ISBN 958-9075-14-2.
Castrillón, Carlos A. (1988). “El Despertador” [cuento]. En Concurso Regional de Cuento. Armenia: Consejo Regional de Cultura. Pp. 9-20.